"Y transcurrieron los días. Y los años.
Y vino la Muerte y pasó su esponja por toda la extensión de la fraga y desaparecieron estos seres y las historias de estos seres.
Pero detrás todo retoñaba y revivía, y se erguían otros árboles y se encorvaban otros hombres, y en las cuevas bullían camadas recientes y la trama del tapiz no se aflojó nunca.
Y allí están con sus luchas y sus amores, con sus tristezas y sus alegrías, que cada cual cree inéditas y como creadas para él, pero que son siempre las mismas, porque la vida nació de un solo grito del Señor y cada vez que se repite no es una nueva Voz la que la ordena, sino el eco que va y vuelve desde el infinito al infinito".

EL BOSQUE ANIMADO. Wenceslao Fernández Flórez.

martes, 18 de noviembre de 2014

PÁRRAFOS ESCOGIDOS (V): “LA LLUVIA AMARILLA”, DE JULIO LLAMAZARES.-





El infierno está todo en esta palabra: soledad.
Victor Hugo.




Ainielle existe. Está en Huesca. Y, desde que Julio Llamazares publicó su novela “La lluvia amarilla”, allá por 1988, Ainielle es, quizás, uno de los pueblos abandonados más famosos de España. Forma parte ya de esos lugares, reales o ficticios, encumbrados por las grandes Letras. Estamos ante una novela muy triste (y bella, a la vez) cuyas palabras, de una poderosa profundidad, describen con brillantez y suma elegancia la enorme soledad de sus personajes.
He aquí un breve extracto:




“Como si el viejo río de los días se hubiera detenido bajo el hielo convirtiendo mi vida en un interminable e inmenso invierno. Ahora miro hacia atrás buscando aquellas tardes, remuevo en mi memoria las hojas del silencio y encuentro solamente un bosque sepultado, deshecho por la niebla, y un pueblo abandonado por el que cruzan los recuerdos como espinos arrastrados por el viento”.
 Julio Llamazares. La lluvia amarilla.

























































Noelia Rodríguez Padilla.-

miércoles, 12 de noviembre de 2014

LIBROS (V): "84, CHARING CROSS ROAD", DE HELEN HANFF...Y LA LIBRERÍA MARKS AND CO. DE LONDRES.-



Porque ambos son autores...
Para cualquier aficionado a los libros, estamos ante una obra interesante. Para cualquier bibliófilo, estamos ante una obra sencilla pero imprescindible.
No estamos ante una obra literaria “trabajada”, sino sólo ante una obra literaria (literatura epistolar) constituida, simplemente,  por una sucesión de cartas,  la correspondencia mantenida  durante más de 20 años entre la escritora americana Helen Haff ( 1916-1997), una "escritora pobre amante de los libros antiguos", y la librería londinense “Marks and Co.”, situada en la dirección que da título a la obra, número 84 de la calle Charing Cross Road. Para Hanff, fue una auténtica sorpresa su publicación. Desde luego, es un diálogo muy interesante para los aficionados a los buenos libros.
Lo más curioso de toda ella es -quizás-  ver cómo, en plenos años de la postguerra (Segunda Guerra Mundial), el comercio a distancia entre los protagonistas funcionaba tan bien. Los paquetes de libros y el dinero para pagarlos cruzaban el charco continuamente y tan sólo tardaban en llegar dos semanas, como mucho. Los pedidos epistolares entre ambas partes no tenían nada que envidiar a los pedidos on line que hoy día realizamos con el comercio electrónico, a través de Internet. La propia Helen, buscando su propia comodidad, en una de sus cartas a la librería londinense escribe (desde su apartamento en Nueva York) lo siguiente: 

"¿Tendría ustedes por casualidad partituras  de música vocal encuadernadas? Por ejemplo, la del Mesías de Haendel, o La Pasión según San Mateo de Bach? Probablemente podrías conseguirlas aquí, en Schirmer's, pero su tienda está a cincuenta gélidas manzanas de mi casa y he pensado que podría pedírselas primero a ustedes."

Y es que nada cambia, excepto la tecnología…


Descargar en pdf : 84, CHARING CROSS ROAD















Como todas las obras literarias de éxito, fue llevada al cine:














Y, a fecha de hoy, ya fallecidos los protagonistas y desaparecida la librería, ¿qué hay en ese lugar?


EL 84 DE LA CHARING CROSS ROAD.


http://www.84charingcrossroad.co.uk/hist2.html


Un restaurante de comida belga, el "LEON DE BRUXELLES".



Noelia Rguez. Padilla.-


















Noelia Rguez. Padilla.-