"Y transcurrieron los días. Y los años.
Y vino la Muerte y pasó su esponja por toda la extensión de la fraga y desaparecieron estos seres y las historias de estos seres.
Pero detrás todo retoñaba y revivía, y se erguían otros árboles y se encorvaban otros hombres, y en las cuevas bullían camadas recientes y la trama del tapiz no se aflojó nunca.
Y allí están con sus luchas y sus amores, con sus tristezas y sus alegrías, que cada cual cree inéditas y como creadas para él, pero que son siempre las mismas, porque la vida nació de un solo grito del Señor y cada vez que se repite no es una nueva Voz la que la ordena, sino el eco que va y vuelve desde el infinito al infinito".

EL BOSQUE ANIMADO. Wenceslao Fernández Flórez.

domingo, 2 de enero de 2022

PRÓLOGO DEL ARZOBISPO DESMOND TUTU A "UBUNTU: LECCIONES DE SABIDURÍA AFRICANA PARA VIVIR MEJOR".

Umuntu, nigumuntu,nagumunto

Una persona es una persona a causa de los demás.

Proverbio zulú. 

------------------------------------------

 

 

Estoy convencido de que la mayoría de los padres nos sentimos orgullosos cuando vemos o escuchamos a uno de nuestros hijos aplicando algo que han aprendido de nosotros. Recordamos cómo reaccionaron el día que les enseñamos esa lección o les explicamos que ese comportamiento no era algo de lo que estar orgullosos. Recordamos la cara que pusieron, la rabia que sintieron cuando los corregimos o los animamos a hacerlo mejor.

"Él lo ha dicho primero" o "¡Ha empezado ella quitándome mi juguete!" Palabras para defenderse y justificarse. Sin embargo,ahí está ahora tu hija o tu hijo, enseñándole la misma lección a tus nietos, demostrándote que aquello que dijiste hace ya tantos años no ha caído en saco roto; que tus palabras fueron comprendidas y que siguen siendo válidas para la siguiente generación.

Sentimos orgullo, y un cierto alivio, al saber que las enseñanzas que nosotros recibimos en su momento siguen su recorrido. Quizá es lo único que podemos esperar: que la siguiente generación aprenda cómo se debe vivir, cuidándonos entre nosotros y respetando nuestra humanidad. Así que, imaginaos mi alegría cuando me pidieron que escribiera el prólogo para un libro de mi nieta, Mungi, sobre un principio que ha sido esencial en la educación de mis hijos y en la de toda nuestra comunidad.

El concepto de ubuntu simboliza para nosotros los aspectos fundamentales de la vida: valor, compasión y conexión. Siempre ha estado presente en mi vida. Desde muy pequeño, entendí que ser reconocido como una persona con ubuntu era uno de los elogios más bonitos que te podían decir. Casi a diario, nos animaban a utilizarlo con la familia, los amigos y los desconocidos, con todos por igual. Siempre he dicho que la idea y la práctica del ubuntu es uno de los mejores regalos que África le ha hecho al mundo; una idea con la que, por desgracia, no demasiada gente está familiarizada. Existe un proverbio africano en casi todas las lenguas del continente que describe a la perfección el concepto de "ubuntu" y que se traduciría más o menos así: "Una persona es persona a través de los demás". Esto significa que todo lo que aprendemos y experimentamos lo hacemos a través de las relaciones que establecemos con la gente que nos rodea. Por lo tanto, debemos ser conscientes de nuestras acciones y pensamientos no solo por cómo nos afectan a nosotros, sino también por el impacto que causan en los demás.

Lo que nos enseña este proverbio, y el ubuntu en general, se parece a la regla de oro presente en casi todas las enseñanzas basadas en la fe: "Trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti". Pero el ubuntu va un paso más allá. No solo debemos estar atentos a lo que hacemos, sino a cómo lo hacemos. Cómo vivimos, hablamos y caminamos nos define tanto como nuestros actos. Una persona con ubuntu es alguien que valora todo lo que le rodea. Así pues, no es sólo una forma de comportarse, ¡es una forma de ser!

"Ubuntu para la vida diaria" te ofrece la oportunidad de reflexionar sobre cómo valerte del ubuntu para convertirte en una persona conciliadora que ve en cada interacción la posibilidad de mejorar su entorno. Las historias que Mungi comparte en este libro conectan con nosotros en un nivel o en otro. Son los retos a los que nos enfrentamos a diario en un mundo con ubuntu. Cada día es una oportunidad para mostrarse solidario y para cuidar y cultivar nuestras relaciones, ya sea a través de palabras, acciones o incluso del silencio y la inactividad.

Me siento feliz y orgulloso de poder recomendarte este libro que resume una filosofía que tanto ha significado para mí; y encima lo ha escrito mi nieta. Estoy convencido de que te abrirá los ojos, la mente y el corazón a una forma de ser, de existir en el mundo, y en consecuencia hará de este un lugar mejor y más solidario.

Que Dios te bendiga.

                                                       Arzobispo Desmond Tutu.

                                                       Ciudad del Cabo, Sudáfrica.

                                                        Mayo de 2019.

 

 


 

 


 

 



 Fuente:

-NGOMANE, MUNGI: UBUNTU. Lecciones de sabiduría africana para vivir mejor (Everyday Ubuntu. Living better together, the African way). Penguin Random House Grupo Editorial, Barcelona, 2020.