"Y transcurrieron los días. Y los años.
Y vino la Muerte y pasó su esponja por toda la extensión de la fraga y desaparecieron estos seres y las historias de estos seres.
Pero detrás todo retoñaba y revivía, y se erguían otros árboles y se encorvaban otros hombres, y en las cuevas bullían camadas recientes y la trama del tapiz no se aflojó nunca.
Y allí están con sus luchas y sus amores, con sus tristezas y sus alegrías, que cada cual cree inéditas y como creadas para él, pero que son siempre las mismas, porque la vida nació de un solo grito del Señor y cada vez que se repite no es una nueva Voz la que la ordena, sino el eco que va y vuelve desde el infinito al infinito".

EL BOSQUE ANIMADO. Wenceslao Fernández Flórez.

miércoles, 10 de marzo de 2021

EN MEMORIA DE CARLOS MATALLANAS, DESCANSE EN PAZ.

 

 

Y si no llego a tiempo, sabré que mis años de enfermo no fueron en balde. 

Carlos Alberto Gómez Matallanas.

--------------------------------------------------------------- 

 


A Carlos Matallanas, periodista y futbolista, le diagnosticaron  E.L.A. (Esclerosis Lateral Amiotrófica) en verano de 2014, con tan sólo treinta y tres años de edad. Antes del diagnóstico, comenzó a tener problemas de habla. De todo ello, escribió en su blog, su día a día con  y contra la E.L.A., cuyos artículos sirvieron para la publicación de un libro acerca de la terrible enfermedad que padecía: Mi batalla contra la ELA. Viviendo con una asesina impune. En este libro, que no es más que un testimonio directo acerca de la enfermedad, contado por alguien que está afectado por ella, escribe el doctor en Neurología, D.  Jesús Mora Pardina, referente mundial en esta enfermedad, que "Carlos escribe desde la absoluta sinceridad de un ser humano al que se le está escapando la vida y que nos quiere dar a conocer cómo la está viviendo...Él sólo quiere contribuir desde su puesto de periodista y enfermo a que esta enfermedad sea mejor entendida por la sociedad."

Carlos ya apunta en su libro que "por gravedad y número de casos, la ELA no puede ser considerada una enfermedad rara. Es una enfermedad desconocida y que debemos descifrar cuanto antes".

Carlos Matallanas falleció ayer, 9 de marzo de 2021, con tan sólo 39 años de edad. Ha sobrevivido 7 años a la enfermedad. No ha tenido la "suerte" de ser uno de los que sobreviven más de diez años, pero sí ha sido uno de los enfermos de ELA que más han luchado por dar a conocer esta maldita enfermedad y de cuya entereza al afrontarla, a pesar de su juventud, todos nosotros hemos de aprender. Como dice Carlos, al final de su libro, "cada caso de ELA es un mundo". El suyo, desde luego, ha sido un ejemplo de lucha, ante la adversidad,  para todos nosotros. Descanse en Paz.